Evento paralelo en MOP33 organizado por Tradewater

Compartir:

Grabación del Panel: “Cómo poner un precio al carbono puede fortalecer la acción en torno a las SAO” (en inglés)

Mientras las Partes del Protocolo de Montreal se reunen para avanzar la agenda sobre la gestión de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) en la 33ª Reunión de las Partes (MOP), se llevan a cabo reuniones paralelas para discutir importantes temas relacionados.

Tradewater organizó un evento paralelo con el tema de “Cómo poner un precio al carbono puede fortalecer la acción contra las SAO” el 25 de octubre del 2021, contando con la participación de tres panelistas cuyas conclusiones principales se resumen a continuación:

  • Meghan Lickley, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), compartió su investigación y concluye que quedan más bancos de CFC de los que se pensaba anteriormente, que si no se atienden adecuadamente, podrían retrasar la recuperación del ozono 6 años y representar 9 billones de tCO2e métricas sumadas a la atmósfera.
  • María José Gutiérrez, de Tradewater, explicó el trabajo que realiza Tradewater para encontrar, recolectar y destruir estos refrigerantes nocivos, evitando hasta la fecha más de 5,1 millones de tCO2e. Este trabajo es hecho posible gracias a la generación y venta de créditos de carbono como forma de financiar la búsqueda continua de estas sustancias.
  • Vivian Ahiayibor, de City Waste Recycling (CWR) de Ghana, compartió su experiencia en el manejo de refrigerantes y su trabajo con Tradewater, que permitió a CWR viajar por Ghana y otros países africanos en busca de CFC. Vivian concluyó su presentación recordándonos que, mientras existan iniciativas que luchen contra el agotamiento de la capa de ozono, como Tradewater, el futuro es brillante.

Si desea ver la grabación del panel completo, puede hacerlo arriba. Si está interesado en mayor información o necesita los servicios de Tradewater, contáctenos.